cabecera FAPap
logo AEPap
logo Lúa
REVISTA

Coincidiendo con la llegada del periodo estival, os presentamos el segundo número de FAPap de 2025 y, al mismo tiempo, os deseamos unas felices y descansadas vacaciones de verano.

En cuanto recibáis el correo informativo, apreciareis que este número desarrolla dos áreas principales: la promoción de la lectura y la Dermatología.

Publicamos tres artículos en los que profundizamos en la importancia de la promoción de la lectura desde edades muy tempranas y ofrecemos material que nos ayudará en nuestras consultas: El papel del pediatra en la alfabetización temprana: fomentando el interés por el acercamiento a la lectura, Más de una década promocionando la lectura desde las consultas de Pediatría de Atención Primaria, y el último ¿Por qué recetar letras es recetar salud?, escrito por una de las editoras de FAPap. En todos ellos, os contagiareis de la interesante experiencia lectora que transmiten las autoras.

La otra área de competencias que desarrollamos es la Dermatología. Como ya os adelantamos en el primer número, 2025 será El año de la Dermatología y los artículos que publicamos en esta ocasión son: Aplicaciones de la dermatoscopia en Pediatría, Hiperhidrosis en Pediatría y Psoriasis infantil.

También encontraréis artículos clínicos que nos ayudarán en la toma de decisiones en nuestras consultas: Diagnóstico y tratamiento de la púrpura trombocitopénica idiopática en la infancia, en la sección Puesta al día en… y Coloración sanguinolenta de la leche materna: síndrome de las tuberías oxidadas en la sección Pequeñeces y rarezas.

El grupo de Pediatría basada en la evidencia dará respuesta a la constante pregunta: Antitérmicos, ¿los combinamos o los alternamos? Y para finalizar, queremos recordaros que los residentes siguen publicando en su sección, El rincón del residente: Adenoflemón-osteomielitis.

Además, podréis encontrar un cuestionario de autoevaluación, ejercicios interactivos y actividades docentes asociadas a los artículos de este nuevo número de FAPap y una nueva sección “Ponte a prueba” en algunos de los artículos.

Confiamos en que todos estos artículos nos ayuden a actualizar temas y situaciones que requieren del manejo y de la orientación adecuados desde nuestras consultas de Atención Primaria.

Ir a la revista

MONOGRÁFICOS (EN ABIERTO)
portada Monográficos FAPap
CURRÍCULUM DE FORMACIÓN

¿Qué es?

Es el programa que recoge y define las distintas áreas en las que tiene que estar formado el pediatra para ejercer con excelencia en Pediatría de Atención Primaria (AP).


Al mismo tiempo es una guía que facilita el adiestramiento del residente de Pediatría en su rotación en AP. Pretende ser una herramienta abierta, viva, flexible, adaptable a las necesidades cambiantes de la Pediatría de AP y que potencie la reflexión en las competencias que como pediatras de AP se deben conseguir.
Leer más...