cabecera FAPap
logo AEPap
logo Lúa
REVISTA

Tras los meses de verano, FAPap retoma su actividad con la salida de este tercer número y recordando que en breve estará disponible una nueva evaluación del monográfico de Educación para la salud.

Aprovechamos este contacto para recordaros que para realizar el examen de evaluación de cada número es necesario haber leído los artículos, realizado las actividades asociadas y descargar el PDF en un tiempo indicado en cada artículo. Las nuevas condiciones las podéis encontrar en: https://fapap.es/informacion.php

En esta ocasión FAPap nos ofrece actualizaciones en temas muy diferentes, pero veréis que todos los artículos tienen un claro enfoque hacia la consulta de Atención Primaria. Empezamos con un artículo en la sección Principales motivos de consulta sobre la Alimentación saludable: ¿qué ofrecer?, y una revisión en Puesta al día sobre la Ataxia en niños. Patología cerebelosa en Pediatría.

Continuamos con tres situaciones clínicas que tenemos que saber orientar en Atención Primaria y así evitar iatrogenia: Pectus excavatum, Nevus de Becker y Abscesos fríos estafilocócicos neonatales.

En la sección Más allá de la clínica y en el Editorial se incluyen dos artículos relacionados con la patología social: Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (IV) y Maltrato infantil médico inducido por la persona cuidadora, respectivamente.

Además, este número de FAPap publica la segunda parte del artículo de prevención: Diez intervenciones preventivas de la consulta de Pediatría de Atención Primaria apoyadas por la OMS (II), y en la sección ¿Qué hay de nuevo en Pediatría?, el grupo de PBE analiza ¿Cuál es la mejor estrategia de tratamiento con corticoides tópicos para el eccema infantil?

En este número tampoco olvidamos a los residentes, que colaboran con el artículo ¿Adenopatía axilar dolorosa? No olvides la serología.

Recordad que, además, podéis encontrar en el material adicional asociado a los artículos ejercicios interactivos, presentaciones PowerPoint y casos clínicos que redundan en el aprendizaje.

Ir a la revista

MONOGRÁFICOS
portada Monográficos FAPap

Los objetivos docentes de este monográfico son:

  • Sensibilizar a los profesionales en los temas relacionados con la educación para la salud (EpS) y la salud comunitaria.
  • Proporcionar los conocimientos necesarios para incorporar en nuestra práctica asistencial la recomendación de recursos comunitarios y activos para la salud.
CURRÍCULUM DE FORMACIÓN

¿Qué es?

Es el programa que recoge y define las distintas áreas en las que tiene que estar formado el pediatra para ejercer con excelencia en Pediatría de Atención Primaria (AP).


Al mismo tiempo es una guía que facilita el adiestramiento del residente de Pediatría en su rotación en AP. Pretende ser una herramienta abierta, viva, flexible, adaptable a las necesidades cambiantes de la Pediatría de AP y que potencie la reflexión en las competencias que como pediatras de AP se deben conseguir.
Leer más...