¡¡¡Comenzamos el volumen n.º 16 de FAPap!!! Nuevamente os agradecemos vuestra confianza en este programa de formación continuada de la AEPap.
A diferencia de años previos, queremos dedicar este primer minimódulo a explicaros las novedades en la dinámica de trabajo de FAPap. Como ya os hemos anunciado, desde septiembre la acreditación de FAPap se realiza de forma independiente en cada número publicado, disponiendo de dos meses para realizar el examen desde la publicación de la revista.
Para obtener la acreditación, además es necesario realizar las actividades asociadas a los artículos, justificar el tiempo de estudio que ha requerido cada artículo y el progreso del alumno. En la web de FAPap aparece un indicador, ya operativo, de la actividad/estudio que el alumno ha desarrollado. Solo cuando hayamos completado los contenidos, se podrá realizar el examen de evaluación.
Los cambios no modifican la suscripción anual a FAPap. Esta sigue incluyendo los cuatro números y un monográfico, que este año está dedicado a Educación para la salud. La organización, presentación de los contenidos y posibilidad de acceso a los contenidos de los números previos es la misma.
Confiamos que la progresiva adaptación será fácil gracias a vuestra colaboración.
Finalmente queremos agradecer la continua colaboración en FAPap de los diversos grupos de trabajo de la AEPap y recordar que seguimos incorporando material adicional asociado a los artículos, ejercicios interactivos, presentaciones de PowerPoint y casos clínicos, que pueden ser útiles para el aprendizaje y para impartir sesiones formativas.
Situación clínica: Preparando una sesión clínica sobre la atrofia muscular espinal
Seguimos trabajando, solicitando y preparando nuevos artículos. Os adelantamos algunos de sus títulos:
Retos de la educación para la salud (EpS) en el siglo XXI, ¿hoy más que nunca?
Serrano Poveda ME
Vol. 16, Nº 1/2023
Editorial
Patología anorrectal
Domínguez Amillo E, Rodríguez de Alarcón García J
Vol. 16, Nº 1/2023
Mejorando las habilidades en...
Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (III). Alteraciones psicológicas y discapacidad funcional
Pérez Candás JI, Grupo de Pediatría Social y Comunitaria AEPap
Vol. 16, Nº 1/2023
Más allá de la clínica
Si usted ha sido suscriptor de FAPap en años anteriores haga click aquí.
Si es usted un nuevo suscriptor o desea comprar artículos sueltos, tiene usted que registrarse.
Puede solicitar más información por email o por teléfono: 616 722 687.
La suscripción incluye el acceso al fondo bibliográfico y al banco de preguntas y respuestas razonadas.