La salida del último número anual de FAPap coincide como todos los años con las fiestas navideñas, es el regalo que os enviamos con nuestros mejores deseos para el próximo año 2021, que seguro mejorará al año que finalizamos.
En este número despedimos profesionalmente a Pilar Lafuente, miembro del Comité Editorial durante los últimos años. Pilar ha querido finalizar esta etapa obsequiando a FAPap con dos artículos “diferentes” en su contenido y formato, el editorial y el artículo de la sección “Apuntes de Gestión”. No son artículos clínicos, ambos analizan y nos ofrecen una nueva visión del modelo de atención pediátrica en Primaria en tiempo de pandemia. Gracias, Pilar, por tu dedicación y tu opinión acertada y crítica en FAPap.
Como es habitual, también publicamos artículos clínicos: Proctocolitis hemorrágica: diagnóstico diferencial y orientación desde la consulta de Atención Primaria, en la sección “Situaciones clínicas”, el diagnóstico diferencial de la adenopatía cervical persistente (te asombrará el diagnóstico final) y la displasia espondiloepifisaria tardía, que nos recuerda la importancia de valorar adecuadamente la talla baja en el niño mayor.
La sección “Más allá de la clínica” nos hace reflexionar: No hay enfermedades, sino personas… cuidando de Paul y su entorno, y en la sección “Promoción y prevención” publicamos la primera parte de la Educación sexual en la pubertad y adolescencia.
Actualizamos dos artículos relacionados con el SARS-CoV-2, el síndrome inflamatorio multisistémico en el niño y las pruebas diagnósticas de SARS-CoV2 en las secciones “Puesta al día” y “Uso racional de pruebas diagnósticas” respectivamente. Como no podía ser de otra forma,FAPap también revisa temas de la COVID-19.
El Grupo de Pediatría Basada en la Evidencia sigue colaborando con FAPap, y en la sección “Qué hay de nuevo en Pediatría de AP” revisa cuándo es el mejor momento para introducir la alimentación complementaria.
Y finalmente, un artículo de nuestros residentes, que siguen participando activamente, esta vez, con un caso de anemia grave en un escolar.
Nos os olvidéis que además podéis encontrar nuevos casos clínicos y actividades formativas en el material adicional asociado a los artículos.
Situación clínica: Marcos acude a consulta porque ha dejado de crecer
El año 2021 seguro que será mejor, esperamos seguir contando con vuestra confianza y manteniendo la calidad de los artículos de FAPap. Tenemos algunos artículos preparados:
Artículos clínicos tan interesantes como:
Y no tan clínicos, pero igualmente interesantes:
Y ya hemos recibidos varios artículos de residentes de Pediatría; estamos encantados de contar con su presencia cada vez más activa.
Recibida la acreditación de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud para el año 2019.
Si usted ha sido suscriptor de FAPap en años anteriores haga click aquí.
Si es usted un nuevo suscriptor o desea comprar artículos sueltos, tiene usted que registrarse.
Puede solicitar más información por email o por teléfono: 616 722 687.
La suscripción incluye el acceso al fondo bibliográfico y al banco de preguntas y respuestas razonadas.
La innovación en los servicios pediátricos de Atención Primaria
Goñi Zabala JJ, Lafuente Mesanza P
Vol. 13, Nº 4/2020
Editorial
La innovación en los servicios pediátricos de Atención Primaria. Conversaciones en tiempo de pandemia
Goñi Zabala JJ, Lafuente Mesanza P
Vol. 13, Nº 4/2020
Apuntes de gestión