¡¡¡Comenzamos el volumen n.º 18 de FAPap!!! Este año alcanzamos la mayoría de edad y lo primero que queremos hacer es agradeceros vuestra confianza en este programa de formación continuada de la AEPap.
Continuamos avanzando en el desarrollo de las competencias del programa de formación del pediatra de AP y mantenemos la sección inaugurada el año pasado El año de …, en 2025 dedicada a la Dermatología. Además, hemos incorporado una novedad que permite realizar una autoevaluación del aprendizaje adquirido. Al finalizar la lectura de algunos de los artículos, encontraréis una sección llamada Ponte a prueba concretando en la práctica, donde os ofrecemos la posibilidad de ampliar los conocimientos adquiridos mediante ejercicios interactivos de carácter eminentemente práctico.
En este primer número, el Editorial y el artículo de la sección Puesta al día en… se han coordinado y ambos actualizan la Tosferina, presente y futuro de una enfermedad del pasado. La sección Situaciones clínicas nos ayudará a resolver dudas sobre la Utilización de probióticos en la prevención de la diarrea asociada a antibióticos, y la sección Pequeñeces y rarezas, sobre el Manejo e interpretación de pruebas diagnóstica en un traumatismo cervical.
En la sección Uso racional de las pruebas diagnósticas, publicamos un artículo muy útil en el día a día de la consulta: El manejo de la pulsioximetría en Pediatría de Atención Primaria, en el que se repasan las diferentes indicaciones y su interpretación. Para seguir haciéndonos reflexionar sobre el riesgo psicosocial en la infancia, la sección Más allá de la clínica continúa con el Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (IX), en esta ocasión dedicado a la Mutilación genital femenina.
No podía faltar, en una revista de Atención Primaria, un artículo de Promoción y prevención sobre Prevención de los trastornos de conducta alimentaria. Y en la sección ¿Qué hay de nuevo en Pediatría de Atención Primaria? abordamos el tema de los Fármacos antiepilépticos durante el embarazo. ¿Cuál podemos utilizar?.
Los artículos de la sección El año de la Dermatología de este número son: Indicaciones de estudio y derivación de los nevos melanocíticos y Ungüentos, pomadas, cremas, espumas, geles, pastas: ¿es todo lo mismo? Ambos muy interesantes para nuestra consulta.
Para finalizar, queremos recordaros que los futuros pediatras no dejan de publicar en su sección, El rincón del residente, en esta ocasión nos presentan un caso clínico complejo: Estatura estancada y poliuria, que os permitirá repasar los diagnósticos diferenciales que nos debemos plantear ante estos síntomas.
Como en años previos, agradecemos la colaboración continuada de los diversos Grupos de trabajo de la AEPap. En este número participan: Grupo de Vacunas, Grupo de Infecciosas, Grupo de Vías Respiratorias, Grupo de Pediatría Social y Grupo de Pediatría basada en la Evidencia. Seguimos incorporando material adicional asociado a los artículos y casos clínicos, que pueden ser útiles para impartir sesiones formativas.
Situación clínica: Caída de un balancín
El año 2025 esperamos seguir contando con vuestra confianza y manteniendo la calidad de los artículos de lectura en la infancia y, además, a:
Tenemos ya algunos artículos preparados:
Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (IX). Factores personales (cont.): mutilación genital (I)
Pérez Candás JI, Valverde Benítez I, Zabaleta Rueda A, San Martín Sagarzazu A, Grupo de Trabajo de Pediatría Social y Comunitaria AEPap g
Vol. 18, Nº 1/2025
Más allá de la clínica
Tosferina: presente y futuro de una enfermedad del pasado. Discusión y reflexiones
Rodríguez Arranz C, Domingo Triadó I
Vol. 18, Nº 1/2025
Editorial
Estancada en altura y algo más
Vázquez Rodríguez J, Muñoz González A, Goerlich Buch M, Santos Herráiz P
Vol. 18, Nº 1/2025
El rincón del residente
Ungüentos, pomadas, cremas, espumas, geles y pastas: ¿es todo lo mismo? (2025)
López García B, Ortonobes Roig S, García Rebollar C
Vol. 18, Nº 1/2025
El año de la Dermatología
Si usted ha sido suscriptor de FAPap en años anteriores haga click aquí.
Si es usted un nuevo suscriptor o desea comprar artículos sueltos, tiene usted que registrarse.
Puede solicitar más información por email (fapap@fapap.es) o por teléfono: 616 722 687.
La suscripción incluye el acceso al fondo bibliográfico y al banco de preguntas y respuestas razonadas.