1CS García Noblejas. Madrid. España.
2CS Dos de Mayo. Móstoles. Madrid. España.
3Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica. Hospital 12 de Octubre. Madrid. España.
Paciente de seis años que acude a la consulta con su madre, para solicitar recetas de hierro oral.
Aporta informe de alta hospitalaria en el que podemos leer que ha sido recientemente diagnosticada de anemia, tras realizar una analítica sanguínea postamigdalectomía en la que se observa una cifra de hemoglobina de 9,8 g/dl, con VCM 62 fl. La madre refiere que tuvo varios vómitos con restos de sangre tras la cirugía.
Es una niña de origen rumano, residente en España desde hace seis meses.
Como antecedentes de interés destacan: recién nacida pretérmino a las 36 semanas de edad gestacional, adecuado desarrollo pondero-estatural en percentiles 10-20 e hipertrofia amigdalar grado IV ya intervenida.
En la encuesta nutricional, la madre refiere que toma muchos lácteos y que es “mala comedora”. La exploración física es normal, salvo leve palidez cutáneo-mucosa. Tensión arterial y frecuencia cardiaca normales para su edad.
No disponemos de la analítica completa, solo de los datos de hemoglobina y VCM anotados en el informe de alta posquirúrgica.
¿Cuál le parece la actitud más correcta?