Para poder acceder a este contenido debe ser SUSCRIPTOR FAPap 2024
Como profesional de la salud y especialista en Pediatría de Atención Primaria tiene ahora la posibilidad de suscribirse a FAPAP, el único programa oficial de formación continuada de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Este programa tiene como objetivo fundamental proporcionar a los pediatras, a los residentes de pediatría y médicos implicados en la atención a la población infantil, una herramienta de formación acreditada y actualización basada en el programa de pediatría de AP.
O si lo desea puede comprar este artículo por 10 € haciendo click en el icono
TARIFAS
OFERTA ESPECIAL SOCIOS 60 € anuales para suscripciones realizadas antes del 30 de abril de 2024, fecha en la que finalizará la oferta, y su precio será el habitual de 80 €
SuscripciónFAPap: Incluye
Revista: 4 módulos + 4 pruebas evaluación + acreditación + acceso al contenido docente publicado en años anteriores.
Tarifas
FAPap + Monográfico 2024
Socios AEPap
Residentes
60 €
Profesionales
80 €
No socios
Residentes
70 €
Profesionales
100 €
Institucional
170 €
Tarifa descarga un artículo no suscriptores: 10 €
IVA incluido
- Para otro tipo de usuario solicitar información mediante email a la dirección fapap@fapap.es o por teléfono en el 616 722 687.
1Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) Portillo-Delicias. Fundación Atención Temprana. Zaragoza. (España). 2Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) Portillo-Delicias. Fundación Atención Temprana. Zaragoza. (España).
PUNTOS CLAVE
Se realiza la valoración logopédica para, si hay prerrequisitos suficientes, iniciar un tratamiento lo más ajustado posible a las alteraciones que presenta el niño en los trastornos de la audición, deglución, comunicación o en el desarrollo del lenguaje.
La edad, la patología previa, el papel que juega la familia y el entorno, son fundamentales para identificar qué dificultades presenta el niño a nivel orgánico o psicológico.
La ausencia del balbuceo en las edades tempranas es un indicador de riesgo.
La comprensión precede a la expresión verbal para que el lenguaje se desarrolle adecuadamente.
La aparición del lenguaje es una de las características del desarrollo más importantes de los niños.
La recogida de información de otros profesionales y de las familias, es fundamental para la evaluación.
Las pruebas sirven de guía puntual, en momentos concretos para objetivos claros.
El conocimiento de las dificultades que presenta el niño en cuanto al desarrollo del lenguaje se adquiere día a día en el transcurso de las sesiones de tratamiento.
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EDAD PREESCOLAR?
Es una de las funciones del logopeda para elaborar el diagnóstico logopédico e iniciar un tratamiento lo más ajustado posible a las alteraciones que presenta el niño en los trastornos de la audición, deglución, comunicación o en el desarrollo del lenguaje tanto en la vertiente comprensiva como en la expresiva, en función de su edad y de su patología previa.
El principal motivo de derivación a los centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT), es la dificultad que presentan los niños en el desarrollo del lenguaje. El mayor número de casos que se atienden se encuentra en el rango de edad de entre los 3 y 4 años; edades en las que las dificultades en el desarrollo del lenguaje se hacen más evidentes. Los tratamientos de logopedia en esta franja de edad suponen el 25% del total de intervenciones1.
La patología previa, así como el papel que juega la familia y el entorno, son fundamentales para identificar por parte del logopeda qué dificultades presenta el niño a nivel orgánico o psicológico, elaborar el diagnóstico logopédico y diseñar la intervención que posibilite mejorar el pronóstico.
¿CUÁNDO ESTÁ INDICADA LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN EDAD PREESCOLAR?
La evaluación del lenguaje está indicada siempre que haya alteraciones en la audición, en la motricidad orofacial, en la deglución, en la comprensión y ante la sospecha de dificultad en el desarrollo del lenguaje por la ausencia de habla o por la dificultad en la expresión oral.
Las familias acuden a la consulta de logopedia preocupadas porque su hijo o su hija no habla, no se relaciona, no atiende cuando le llaman, no muestra interés por los objetos o por las personas, hubo un parón en el desarrollo o trata de expresarse y no se le entiende, se inhibe y sufre por ello.
El lenguaje aparece y se desarrolla en los niños sin dificultades con marcos cronológicos similares. Esta aparición del lenguaje es una de las características del desarrollo más importantes de los niños, por lo que la derivación a la evaluación del lenguaje por parte de los pediatras debe darse lo antes posible ante la sospecha de dificultades y no esperar a que el niño madure o cumpla los 3 años.
Las alteraciones a nivel orgánico (auditivas, neurológicas o anatómicas) que pueden obstaculizar los canales receptivos y expresivos del lenguaje, son factores de riesgo para realizar una evaluación logopédica lo antes posible, antes de que el niño o la niña pueda iniciarse en el desarrollo del habla.
El niño, a los 3 años, construye frases con sujeto + verbo + objeto y se refieren a sí mismo como “yo” “mío”, pero mucho antes se han debido dar una serie de etapas que, si no aparecen, se establecerán como señales de alerta, porque no solo afectarán al desarrollo del lenguaje, sino también al desarrollo psicológico y social. La etapa preverbal o prelingüística, comprende los primeros 10 a 12 meses de edad. Se caracteriza por la expresión buco-fonatoria. La comunicación entre el niño y el adulto es de tipo afectivo y gestual y es el adulto quien pone palabras acompañando al gesto para estimular el lenguaje. Esta etapa tiene un valor trascendental para el desarrollo lingüístico, que se inicia con la expresión de la primera palabra, pero es importante señalar que la comprensión precede a la expresión verbal para que el lenguaje se desarrolle adecuadamente (Tabla 1).
Tabla 1. Señales de alerta. Preguntas que plantearse. Mostrar/ocultar
0-12 meses
6-12 meses
12-30 meses
0-1 mes:
Oye los sonidos de su alrededor
Sigue los sonidos con la vista
Reconoce la voz de la madre Sabe si su madre está cerca. Puede ver la cara y las expresiones de sus padres con claridad
Intenta responder, abriendo y cerrando la boca, sacando la lengua
Usa el llanto y ejercita las cuerdas vocales alterando el tono y el volumen para comunicar si tiene hambre o si está cansado o incómodo
3 meses:
Emite sonidos guturales
5 meses:
Produce muchos sonidos. Le gusta dar gritos y reír a carcajadas. Refunfuña
6 meses:
Pronuncia sonidos con la boca parcialmente cerrada. Intenta formar sílabas
6-9 meses:
Ríe a carcajadas y hace abucheos
Balbucea
Observa con atención e intenta imitar las inflexiones de la voz.
9 meses:
Imita muchos sonidos y une vocales y consonantes para formar palabras que parecen tener sentido
Reconoce dónde empiezan y terminan las palabras. Utiliza sonidos y gestos para comunicarse
12 meses:
Aprende muchas palabras nuevas
Señala o coge los objetos que le piden
Desarrolla la memoria con la misma rapidez que la comprensión
Aparece la jerga
Eleva la voz como si estuviera planteando una pregunta
Introducen palabras que parecen tener sentido
12 meses:
Dice la primera palabra
Se van sucediendo más palabras
16 meses:
Dice 25 palabras
Comprende 170 palabras
17 meses:
Se produce la "explosión nominal"
18-24 meses:
Dice 50 palabras, pero comprende muchas más. Une 2 palabras
Aprende una palabra al día
24 meses:
Dice unas 200 palabras. Usa frases de 2 y 3 palabras. Repite a menudo "mío"
Le encanta preguntar
Aunque no pronuncia correctamente, se le entiende más de la mitad de lo que dice
30 meses:
Entiende 800 palabras
Usa frases de 3 y 4 palabras y comprenden instrucciones. Hace y responde preguntas. Le gusta escuchar cuentos
3 años
4 años
5 años
Adquiere palabras nuevas
Sigue instrucciones
Sigue la secuencia de un cuento
Usa frases de 4-5 palabras
Usa frases de 5-6 palabras
Usa frases de 6-7 palabras
Responde a preguntas simples
Formula muchas preguntas
Conoce opuestos comunes
Aprende canciones sencillas
Identifica formas como cruces, triángulos, círculos y cuadrados
Puede decir de qué están hechos los objetos
Usa oraciones subordinadas "pero", "porque"
Señala los primeros colores
Sabe su dirección
Usa palabras para relacionar
Acomoda respuestas a sus pensamientos
Entiende igual-diferente
Practica hablando consigo mismo
Usa ¿quién?
Cuenta 10 objetos
Comprende oraciones de lugar (debajo, arriba, delante, detrás)
Usa ¿por qué?
Puede definir objetos por su uso
Usa formas verbales
Utiliza correctamente el tiempo pasado
Usa presente pasado y futuro en los verbos
Usa posesivos y reflexivos
Usa bien pronombres
Usa adverbios de lugar
Entiende algunos conceptos temporales
Conoce relaciones espaciales
Usa oraciones: de negación, con "y" "que" usa estructuras comparativas "más que"
Pronuncia los fonemas bien con la posible excepción de /rr/ y /z/
Puede hablar de un cuento
Conoce su apellido, sexo, el nombre de su calle
Distingue derecha-izquierda en sí mismo
Diferenciar si el problema está en la falta de comunicación, en la comprensión, en la expresión o en la dificultad o ausencia de habla, para ubicar dónde se localiza el trastorno, es básico en la evaluación2.
En la comunicación humana, se requiere de un órgano receptor y emisor del mensaje. Alteraciones auditivas o en el aparato fonoarticulador pueden obstaculizar el desarrollo del lenguaje, lo que en las edades más tempranas se puede identificar con ausencia del balbuceo.
¿CUÁLES SON LOS DATOS QUE HAY QUE VALORAR?
Recogida de información
El logopeda requiere unos datos previos obtenidos de los profesionales médicos que han derivado el caso (pediatra de Atención Primaria, neuropediatra, gastroenterólogo, otorrino, foniatra), de los profesionales que atienden el caso en entornos educativos (orientadores, tutores, maestros de audición y lenguaje, maestros de pedagogía terapéutica, profesionales de escuelas infantiles), así como de los profesionales dentro del propio CDIAT que intervienen con el niño o la niña.
Anamnesis
Recogida de datos a través de una entrevista con la familia, en torno a factores prenatales, perinatales y posnatales, antecedentes familiares, antecedentes personales del niño en cuanto a salud, al desarrollo psicomotor, la progresión de la alimentación, el sueño, así como al desarrollo del lenguaje en las etapas anteriores. El desarrollo del vínculo con las figuras de apego, la mirada conjunta, el interés por los otros para comunicarse, la comprensión y la expresión verbal, gestual y facial y el desarrollo propio del habla y de la expresión oral, así como la implicación y posibilidades de la familia, son aspectos fundamentales que el logopeda tendrá en cuenta en su evaluación. Toda esta información se completa con información adicional que el logopeda recoge sobre datos concretos que puedan influir en la evolución del lenguaje3.
Los aspectos que hay destacar en esta primera entrevista para el logopeda son:
El diagnóstico principal como causa de las dificultades en el desarrollo del lenguaje.
El retraso en el desarrollo psicomotor, que puede influir en el desarrollo y el ritmo del habla, así como en la lentitud del procesamiento de la información y en la capacidad de reacción.
Las dificultades en la progresión de la alimentación, donde habría que descartar la disfagia con valoración específica.
El vínculo, la relación con los objetos y las personas, el juego y la socialización que podría ser la causa de las dificultades en la comunicación y donde se debería realizar un diagnóstico diferencial con el trastorno del espectro autista (TEA).
La evolución y desarrollo del lenguaje desde el periodo prelingüístico hasta el momento actual.
Observación
Observación del niño en una primera sesión, para detectar aquello que obstaculiza el normal desarrollo del lenguaje. Esta sesión se realiza solo con el niño, aunque en ocasiones puede ocurrir que haya una dificultad en la separación del adulto que acompaña al niño, por lo que, en estas situaciones, el adulto permanece en la sesión, ya que es crucial que en este primer momento el niño o la niña pueda estar tranquilo y sentirse seguro.
Se observa la actitud del niño en la sala y se valora en función de su edad y de sus capacidades, el interés que muestra por los materiales y por las personas que interactúan con él. En esta sesión se pone en juego la aceptación o no del niño a la intervención, por lo que se ofrece un espacio lúdico y de disfrute que facilite el deseo de regresar a la siguiente sesión.
En el desarrollo de la actividad o actividades que se realicen, se observará si se encuentra tenso o inhibido, o si por el contrario se muestra activo y participativo. Se detecta si presenta dificultad en la percepción y discriminación visual y auditiva, si hay o no hay lenguaje, si comprende o presenta dificultades, si se expresa con palabras o frases y de qué modo se expresa, si conoce el nombre de los objetos y si los asocia, se observan sus expresiones faciales, así como sus habilidades y sus dificultades motoras, tanto a nivel global como en motricidad fina y se explora la sensibilidad y motricidad orofacial.
Antes de iniciar la intervención logopédica deben darse unos prerrequisitos mínimos que permitan abordar las sesiones, en cuanto a la atención y el interés por la comunicación que muestra el niño (Tabla 2).
Tabla 2. Prerrequisitos. Mostrar/ocultar
Atención
Sí
No
Comunicación
Sí
No
Responde a su nombre
Mira a quien le habla
Se interesa por algún material
Escucha cuando le hablan
Devuelve una pelota
Señala
Muestra interés por la actividad
Pide
Permanece en un juego
Responde al dame-toma
Imitación
Sí
No
Manifiesta agrado-desagrado
Imita gestos
Hay lenguaje
Imita sonidos
Establece interacción
Imita expresiones faciales
Busca el objeto que se le pide
Imita acciones simples
Sigue órdenes sencillas
Imita onomatopeyas
Respeta los turnos del juego
Imita palabras
Sigue ritmos
Hay juego simbólico
Se interesa por otros
Se deben dar dos respuestas afirmativas de cada bloque para iniciar intervención logopédica directa. Si no se dan, la intervención será para potenciar estos aspectos.
Si en esta fase de observación se verifica que no hay atención y comunicación suficientes, no se puede realizar una intervención logopédica de manera directa, por lo que se priorizará un trabajo centrado en el interés del niño para fomentar el intercambio comunicativo, con el apoyo desde otros espacios de intervención como psicoterapia o psicomotricidad.
Cuando en esta fase el niño muestra atención y comunicación suficientes, se procede a la evaluación de los diferentes aspectos del lenguaje.
Evaluación orofacial
La evaluación orofacial tiene como objetivo localizar si el niño presenta alteraciones anatómicas en los órganos bucolinguofaciales, que puedan ser causantes de las dificultades en el habla y la alimentación (Tabla 3).
Tabla 3. Exploración bucolinguofacial. Mostrar/ocultar
Sí
No
Observación
Mandíbula
Mantiene la boca cerrada en reposo
Abre y cierra la boca con lengua plana
Mueve la mandíbula izda.-dcha. con la boca abierta
Mueve la mandíbula hacia adelante
Pronuncia las vocales correctamente
Se muerde el labio superior
Pronuncia /f/
Se muerde el labio inferior
Observación en reposo para detectar asimetrías, babeo, respiración bucal, falta de tono, forma del paladar, sonidos y movimientos
Labios
Puede estirar y encoger los labios
Puede echar besos con fuerza
Puede hacer chasquidos
Puede hacer pedorretas
Puede apretarlos ejerciendo contrarresistencia al sujetar depresor
Pronuncia /b/, /m/, /p/
Observación en reposo asimetrías, tono y sellado labial. Si hay frenillo, si hay babeo
Dientes
Abre y cierra los dientes
Puede soplar con los dientes cerrados
Puede hacer chasquidos con los dientes cerrados
Puede sujetar un depresor con los dientes cerrados
Puede apretarlos ejerciendo contrarresistencia al sujetar depresor
Pronuncia /s/, /ch/
Observación de piezas dentarias, diastemas, fuerza, oclusión, mordida
Mejillas
Sopla una bolita de corcho
Bebe en pajita
Puede hinchar las mejillas
Observación del control del aire y la respiración
Velo
Hay movilidad al pronunciar /k/
Puede hacer sonido de gárgaras
Puede hacer sonido de risa
Puede hacer sonido de asco
Reacciona al estímulo táctil elevándose
Pronuncia /g/, /j/, /k/
Observación de la movilidad, escapes de aire nasal, paladar duro y blando, detectar si hay problemas de resonancia
Lengua
Puede sacar-meter la lengua
Puede moverla derecha-izquierda hacia las comisuras labiales
Puede moverla hacia las mejillas alternando
Puede subirla hacia la nariz
Puede bajarla hacia la barbilla
Puede lamerse los labios
Puede subirla hacia los alveolos superiores
Puede mantenerla quieta apoyando en los alveolos superiores
Puede bajarla hacia los incisivos inferiores
Puede mantenerla quieta apoyada en los incisivos inferiores
Puede soplar con la lengua entre los dientes
Puede hacer pedorretas con la lengua entre los dientes
Consta de 5 partes, 3 de ellas con apoyo visual de las imágenes:
Discriminación de sonidos del medio (DSM), con 15 ítems en los que el niño señalará qué sonido ha escuchado entre 4 imágenes.
Discriminación figura-fondo auditiva (DFFA), con 7 ítems, el primero de ellos de demostración. El niño escucha dos sonidos simultáneos que señalará entre 4 imágenes (Gallo/Frenazo).
Discriminación fonológica de palabras (DFP) con 43 ítems, los dos primeros de demostración. El niño señala la imagen de la palabra que escucha entre dos que se diferencian de un fonema (Cuna/Luna). Se puntúa también la repetición (Figura 2).
Figura 2. Discriminación fonológica de las palabras4. Mostrar/ocultar
Discriminación fonológica en palabras “Ahora te voy a enseñar unos dibujos y vas a oír unas palabras. Señala cuál es el dibujo con el que se corresponde la palabra que has escuchado
Aplique los ítems de demostración y cuando tenga seguridad de que el niño ha entendido la prueba continúe la aplicación
Demostración
Mamá 1 2
Toro 1 2
1. Mesa-Pesa
1
2
21. Leña-Peña
1
2
2. Marco-Barco
1
2
22. Gafas-Gatas
1
2
3. Polo-Bolo
1
2
23. Copa-Sopa
1
2
4. Cubo-Tubo
1
2
24. Bola-Boda
1
2
5. Tarro-Carro
1
2
25. Coche-Noche
1
2
6. Vaca-Bata
1
2
26. Moco-Mocho
1
2
7. Torre-Corre
1
2
27. Hucha-Uva
1
2
8. Caza-Casa
1
2
28. Perro-Pelo
1
2
9. Pollo-Polo
1
2
29. Ropa-Copa
1
2
10. Ola-Olla
1
2
30. Cama-Rama
1
2
11. Rama-Rana
1
2
31. Tierra-Sierra
1
2
12. Mono-Moño<
1
2
32. Foca-Roca
1
2
13. Jota-Gota
1
2
33. Sopa-Ropa
1
2
14. Nata-Nada
1
2
34. Salto-Alto
1
2
15. Reja-Teja
1
2
35. Lata-Ata
1
2
16. Paja-Caja
1
2
36. Rosa-Osa
1
2
17. Luna-Cuna
1
2
37. Oca-Boca
1
2
18. Rata-Lata
1
2
38. Ola-Cola
1
2
19. Lazo-Cazo
1
2
39. Tiza-Tía
1
2
20. Rana-Lana
1
2
40. Cae-Calle
1
2
41. Casa-Caja
1
2
Puntuación:
Recuerde: no se debe puntuar la prueba delante del niño. Señale solo la respuesta emitida. Observaciones:
Cuna-Luna, señalará Luna, correspondiente al ítem 17.
Las otras dos partes se escuchan sin apoyo visual:
Discriminación fonológica en logotomas (DFL) con 30 ítems; los dos primeros de demostración. Los logotomas son grupos silábicos libres de significado. Después de escucharse cada estímulo, formado por tres logotomas, el niño contestará si las tres sílabas son iguales o hay alguna diferente: (PA BA BA; DA DA DA).
Memoria Secuencial Auditiva (MSA), con 15 ítems, incluyendo uno de demostración. Son secuencias de 3 hasta 5 palabras (Mesa-Agua; Luna-Casa-Silla; Melón-Sandía-Uva-Limón; Loro-Vaca-Mono-Perro-Gato).
Examen Logopédico de Articulación (ELA)
Evalúa el grado de dominio de los diferentes fonemas en sus tres modalidades: lenguaje repetido, lenguaje dirigido y lenguaje espontáneo. Es aplicable, de manera individual, a partir de los 2 años. Su tiempo de administración es variable, entre 15 y 25 minutos. Consta de 126 dibujos de imágenes distribuidos en 42 láminas, que contienen los fonemas y grupos de fonemas en sus diferentes posiciones de articulación.
Registro Fonológico Inducido (RFI)
Evaluación fonológica en expresión inducida y repetición, para niños de 3 a 7 años (Figura 3). Consta de 57 tarjetas con dibujos. Al final se exploran de forma aislada los fonemas o sílabas que fueron erróneos incluso en la repetición de las palabras.
Figura 3. Registro fonológico inducido. Ejemplo de imágenes y hoja de registro5. Mostrar/ocultar
CF: porcentaje de fallos sobre el total de niños evaluados.
Se van comprobando los fonemas que no articula de forma adecuada, así como, las omisiones, sustituciones, inversiones y distorsiones que se producen. Se registran las peculiaridades del habla y se compara de manera cuantitativa la producción oral del niño con la de otros de su misma edad.
No obstante, se deben realizar más pruebas antes de determinar un diagnóstico, como, por ejemplo: comprobar la estructuración de frases que realiza, medir su vocabulario, explorar su lenguaje expresivo y comprensivo, valorar su lenguaje espontáneo.
Prueba Lenguaje Oral Navarra Revisada (PLON-R)
Es una prueba para evaluar el desarrollo del lenguaje oral de los niños entre los 3 y 6 años de edad (Tabla 4), teniendo en cuenta los diferentes niveles del lenguaje:
Tabla 4. Evaluación de los niveles del lenguaje en edad preescolar. PLON-R6. Mostrar/ocultar
Edad
Forma
Contenido
3 años
Fonemas / b / ch / k / m / n / p / t / ie / ue / ua / st / sp / sk /. Repetición de frase de 5 o 6 palabras
Capacidad del niño de producir frases espontáneas a partir de una lámina en un parque infantil
Vocabulario: comprensivo/expresivo, señalando y nominando
Colores rojo, amarillo, verde y azul
Conceptos espaciales: dentro-fuera; arriba-abajo
Partes del cuerpo
Acciones básicas por medio de una lámina
4 años
Fonemas: / d / f / g / l / z / ia / j / ll / r / s / ñ / y /
Repetición de frase de 7 u 8 palabras
Producción de frases a partir de la lámina del parque infantil
Señalar 6 imágenes que se nombran y nombrar 6 palabras señaladas
Colores rojo, amarillo, verde y azul
Conceptos espaciales encima, debajo, al lado, delante y detrás
Decir el antónimo de una palabra dada
Expresa oralmente una solución a 4 necesidades básicas sencillas
5 años
Fonemas: / r / j / pl / kl / bl / /tr/ / kr / br /. Repetición de frase de 9 o 12 palabras
Producción de frases a partir de la lámina del parque infantil
Capacidad de establecer categorías en una serie de elementos que se le presentan
Nombrar tres acciones cotidianas que el examinador señala
Si puede seguir una secuencia de tres pasos señalándose las partes del cuerpo que se le indican
Si puede seguir órdenes sencillas
Uso del lenguaje
En todos los tramos de edad se valora la expresión espontánea ante la lámina del parque infantil, en cuanto a la denominación, descripción y narración y la interacción espontánea. Si pide ayuda, información, atención y si utiliza el lenguaje como autorregulación. Con 5 años se valora esta interacción espontánea durante una tarea manipulativa
Forma: evalúa los niveles fonológico y morfosintáctico: pronunciación, uso del género, número y estructura de la frase en longitud, nexos y tiempos verbales.
Contenido: evalúa el nivel semántico, es decir; el significado de las palabras. Hace referencia al vocabulario, clasificaciones, seguimiento de órdenes y preguntas.
Uso: evalúa el nivel pragmático, cómo utiliza el lenguaje para comunicarse, caben destacar algunos aspectos como la entonación, el ritmo y el apoyo gestual.
Se puede completar una evaluación con otras pruebas de conceptos básicos: Test de conceptos básicos de Anne E. Bohem o la Prueba de cribado de conceptos básicos para Educación Infantil de Jesús Jarque. La adquisición de estos conceptos amplía el vocabulario y favorece la comprensión del lenguaje.
Las pruebas pueden servir de guía para la intervención logopédica, pero es a lo largo del tratamiento, sesión tras sesión, a medida que se consolida la relación entre el logopeda, el niño y su familia, cuando se adquiere mayor conocimiento de las dificultades y de los avances que van sucediéndose, por lo que se hace uso de las mismas de manera puntual y con objetivos concretos, ofreciéndose al niño de un modo atractivo y en un ambiente relajado.
Gallardo JL, Gallego JL. Manual de logopedia escolar, un enfoque práctico. Aljibe; 1995.
Aimard P, Abadie C. Intervención precoz en los trastornos del lenguaje del niño. Masson; 1992.
Brancal MF, Ferrer AM, Alcantud F, Quiroga ME. Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica. El Casar: Ediciones Lebón; 1998.
Juárez Sánchez A, Monfort M. Registro Fonológico Inducido. Madrid: CEPE Editorial; 2010.
Aguinaga G, Armentia ML, Fraile A, Olangua P, Uriz N. PLON-R. Prueba de Lenguaje Oral Navarra - Revisada (b). Madrid: TEA Ediciones; 2004.
Lecturas recomendadas
Se presenta una revisión teórica actualizada de la definición, los criterios diagnósticos, las propuestas de clasificación, la etiología y la evolución del trastorno específico del desarrollo del lenguaje (TEDL).
Castro Rebolledo R, Girado Prieto M. Trastorno específico del desarrollo del lenguaje: una aproximación teórica a su diagnóstico, etiología y manifestaciones clínicas. Rev Neurol. 2004;39:1173-81.
Expone el desarrollo normal del lenguaje del niño en sus aspectos neurobiológicos y psicolingüístico. La segunda parte está dedicada a describir los métodos de evaluación y diagnóstico.
Narbona J, Chevrie-Muller C. El lenguaje del niño. Desarrollo normal, evaluación y trastornos. Barcelona: Masson; 1997.
En este trabajo se intenta determinar la incidencia de diferente sintomatología en los dos primeros años de vida de niños que posteriormente se diagnosticaron de autismo o TEL, y confirmar o no los datos que indican un patrón de inicio del trastorno diferente para ambos grupos.
Martos-Pérez J, Ayuda-Pascual R. Desarrollo temprano: algunos datos procedentes de autismo y el trastorno del lenguaje. Rev Neurol. 2004;38:39-46.
Aborda la logopedia con un enfoque científico gracias al trabajo de todos los especialistas involucrados en este tipo de patologías. Esta nueva edición incluye las aportaciones más recientes de la psicolingüística y de las ciencias neurocognitivas, y su concatenación con las nuevas tecnologías. Actualiza todos los contenidos e incorpora nuevos datos acerca entre otros, de la evaluación del lenguaje oral en el niño, la disfagia y los trastornos de la comunicación.
Peña-Casanova J. Manual de Logopedia. 4.ª edición. Barcelona: Masson; 2013.
En la colaboración de A. M.ª Gotzents Busquets, el capítulo 5 desarrolla cómo se realiza la evaluación logopédica del lenguaje oral: entrevista familiar, etapa preverbal, fonética y fonología, evaluación de la morfología, sintaxis, semántica y comunicación.
El presente artículo aborda la conceptualización de las deficiencias del lenguaje infantil, tipo trastorno del lenguaje, dando cuenta de las diferentes denominaciones y equivalencias, a veces equívocas, de esta categoría de análisis.
Rodríguez GE, Orozco SP, Rodríguez Y. Deficiencias del lenguaje infantil. Tipo de trastornos del lenguaje. Arete; 2016.
El autor expone el marco referencial sobre el lenguaje, desde su origen y previos, pasando por el primer año y la etapa de adquisición
Rondal JA. El desarrollo del lenguaje. Barcelona: ISEP Universidad; 1999.
Ejercicio 1
Seleccione los 3 indicadores de riesgo para la evaluación logopédica en un niño de 9 meses:
No señala
Alteración anatómica en órganos orofaciales
Presenta hipoacusia
No habla
No balbucea
Es prematuro
Ejercicio 2
Ordene las frases para formar el texto:
se prioriza una evaluación
con un diagnóstico de hipoacusia
Niño de 2 años y 10 meses
que afecta al desarrollo del lenguaje oral,
de la discriminación auditiva y fonológica.
Cómo citar este artículo
López Pisón P, Díaz Menéndez E. Evaluación logopédica de los trastornos del lenguaje en edad preescolar. Form Act Pediatr Aten Prim. 2021;14;73-82
Áreas correspondientes del Currículum de formación